Los tipos de planos cinematográficos.
1.- Encuadre
•
Gran plano general: El Gran plano general o Plano
general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o
figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano,
perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un
valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre
enfrente del medio. Recoge la figura/s humana/s en contextos tan amplios en los
que se pierde la figura o el grupo. Se da así más relevancia al contexto que a
las figuras que se graban.
Plano general: Muestra con detalle el
entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se
muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para
describir las personas en el entorno que les rodea.
Plano conjunto: Es el encuadre en donde se toman la acción del
sujeto principal con lo más cercano.

Plano entero: También llamado “plano figura”, denominado así
porque encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se
podría decir que el plano abarca justo de la cabeza a los pies.

Plano americano: El Plano americano (P.A.), se de denomina
también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las
rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de
vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario