Plano medio: El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la
cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia
adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista
entre dos personas.
Plano corto: El Plano medio corto (P.M.C.) encuadra al sujeto
desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una
sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para
concentrar en ella la máxima atención.
Primer plano: En el caso de la figura humana, recogería el
rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el
Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve
para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.

Primerísimo plano: En este plano se capta una parte del cuerpo
del sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc.
Plano de detalles: También llamado “plano primerísimo”. Este
plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar
desapercibido, pero que es importante que el espectador se de cuenta para
seguir correctamente la trama. Un ejemplo típico son las películas de la
detective Sra. Fletcher (de la serie televisiva “Murder, She Wrote”), donde al principio
del capítulo casi siempre aparecen algunos “planos detalle” como un papel que
cae en el suelo, una cerradura oxidada, un interruptor de la luz, etc y al
final del capítulo se entiende la resolución del misterio gracias a estos
detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario