Unidad 2
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.
La televisión, como
la radio, como la prensa (entre otros) son medios de comunicación.
Aunque la definición de medio de comunicación hace
referencia al instrumento o forma del contenido por el cual se realiza el
proceso de comunicación.
También se utiliza
para hacer referencia a los medios de comunicación en masas o MASS MEDIA.
Podemos distinguir:
1º.- Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número
determinado de personas en un determinado momento ( la televisión, la prensa,
el cine, etc)
2º.-Medios Auxiliares o Complementarios: Estos afectan a un menor número de
personas en un momento dado ( El teléfono, como medio interpersonales).
3º.-Medios alternativos: Son aquellos de promoción de productos, algunas
ordinarias y otras innovadoras ( la producción de vídeos en 4K).
MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MASAS-
La Prensa
La prensa es
una publicación escrita impresa editada con periodicidad, que puede ser diaria(
diario), semanal (semanario o revista), mensual (revistas especializadas) o anual
(anuario).
Existe desde la
aparición de la imprenta, siendo el primer medio de información, tiene tres
funciones:
-
Informativa.
-
Transmitir cultura.
-
Servir al sistema económico.
En su elaboración
los procesos están elaborados según los poderes e intereses ideológicos,
políticos y económicos que subyacen en toda publicación, el análisis y el
contraste de noticias, los elementos, partes, estructura y formatos propios de
la prensa escrita. El concepto de libertad de expresión en una sociedad
democrática.
Los intereses
ideológicos priman en los medios de comunicación.
El medio de
comunicación es un instrumento para transmitir una ideología, se puede
adoctrinar las conductas y actitudes de las personas. La televisión y otros
medios de comunicación son utilizados para hacer propaganda, para transmitir
valores e ideologías al servicio de ideales políticos, sociales o económicos
pocas veces beneficiosos para la humanidad, tendiendo a crear enemigos y
dividir a las personas pudiendo justificar así acciones autoritarias y antidemocráticas
por parte de los propios gobiernos.
Los medios de
comunicación tienen contratos comerciales con intereses. Sus comunicaciones
interpretan la realidad con códigos determinados.
La objetividad es
la premisa del periodismo pero como medio de comunicación son creadas por
personas cuya subjetividad es inherente al ser humano. Por lo tanto los medios
de comunicación tienen intereses ideológicos.
Aquí tenéis un vídeo para que veáis de que manera el cine es utilizado para transmitir propaganda ideológica.
Aquí tenéis un vídeo para que veáis de que manera el cine es utilizado para transmitir propaganda ideológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario