EL CINE.
Precine.
El ser humano
siempre ha querido captar el movimiento. Los bisontes con seis patas en las
cavernas de la prehistoria. Y durante siglos continuaron en el intento como también
con las sombras. Los primeros espectáculos, las sombras chinescas.
En el siglo XVI ,
surge la cámara oscura ( cambra obscura), permitía la proyección de imágenes externas
dentro de la cámara. Fue la precursora de la fotografía.
La linterna mágica,
precursoras de las sesiones de cine. Consistía en proyectar imágenes sobre una
superficie plana. Haciéndoles llegar a todos los lugares en manos de feriantes.
La aparición de la
fotografía en el siglo XIX, hizo posible la impresión de imágenes de la
realidad y guardarlas. Pero no conformándose con la imagen fija se pudo captar
las diferentes fases de un movimiento, utilizando un fusil fotográfico, como en
el caso de Muybridge.
A lo largo del
siglo muchos inventores contribuyeron a la ilusión de en imágenes con movimiento.
El Taumatropo, el Fenaquistoscopio, el Zootropo y el Praxinoscopio. Una
variante de este último el Teatro óptico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario