Plano Nadir: La cámara se sitúa totalmente por debajo del
sujeto, con ángulo perpendicular al suelo. Se usa a nivel estético para dar
dramatismo, interés a la escena o da dinamismo a la acción.
Plano dorsal: También llamado “plano semisubjetivo”. Nos explica
que ve el protagonista pero incluyéndolo, nos confirma nuestro rol de
espectadores, no de posibles protagonistas. También nos da un poder sobre los
sujetos: nosotros los vemos pero ellos a nosotros no. Es típico de las
películas de miedo, cuando están a punto de atacar a una persona por detrás.
Escorzo: Incluye al sujeto protagonista de cara y al sujeto
que escucha de espalda. Enfatiza al sujeto que tiene la acción en ese momento
(por ejemplo, hablar). La cámara se sitúa detrás del sujeto filmado, en 45
grados.
Perfil: También llamado “plano lateral”. La cámara está a un
lado del sujeto.
Frontal: También llamado “plano normal” o “plano neutro”. El
ángulo de la cámara es paralelo al suelo y delante del sujeto que se está
grabando, a la altura de los ojos. Nos muestra al sujeto y su aspecto físico.
En caso de ser un objeto, se graba a su altura media. Es el plano más habitual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario